
“Es cierto, ha habido un incremento importante de personas
con gripe a causa de influenza y otros tipos de virus, pero se trata de un
problema que se presenta todos los años para esta misma temporada”, dijo el
neumólogo.
El especialista aseguró que más de la mitad de las
provincias del país tienen la circulación del virus AH1N1, por lo que la
población debe mantener la higiene y no auto medicarse.
Generalmente estos virus afectan al organismo durante al
menos cinco a siete días, por lo que se recomienda tomar suficiente líquido y
tomar acetaminofen en caso que la persona tenga fiebre.
Rancier dijo que los virus se han hecho resistentes a
algunos antirretrovirales, por lo que se recomienda reposo y que los grupos
vulnerables sean vacunados, no toda la población.
Deben ser vacunados los pacientes que tienen condiciones
como los diabéticos, los hipertensos y las personas con compromiso
inmunológico, insistió el neumólogo.
Los pacientes con VIH y otros compromisos deben ser
vacunados, dijo Rancier, quien añadió que el virus cede rápido, pero que
provoca una tos persistente.
Esta semana se informó que el sistema de vigilancia
epidemiológica detectó en 17 provincias la circulación del virus de Influenza
AH1N1, el cual genera problemas respiratorios, fiebre y malestar general en la
población de adultos y niños que han sido afectados.
Las enfermedades febriles respiratorias agudas durante las
últimas semanas reseñadas en el boletín epidemiológico número 14 sumaron un
total de 204,169 casos de afecciones de las vías respiratorias altas y 39,357
de las bajas.
El informe destaca además que mediante la vigilancia
sindrómica, en la semana epidemiológica 14 se reportaron 55,084 episodios de
enfermedad febril respiratoria de vías altas y 8,402 afecciones vías
respiratorias